lunes, 29 de octubre de 2012

La Gran Guerra de 1914

¿Qué fue la Gran Guerra de 1914?

La Gran Guerra (como fue llamada en el momento que sucedió) o Primera Guerra Mundial (como se la conoció luego de que estalló la Segunda Guerra Mundial) son los nombres con los que comúnmente se designa al conflicto militar que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Afectó a los cinco continentes e implicó a gran parte de la humanidad.

Lo que se inició como una guerra entre las viejas potencias europeas se extendió por el resto del mundo a causa de las posesiones coloniales. Además intervinieron otros países como Estados Unidos, Japón, China y algunos países latinoamericanos.


La situación política en 1914

A comienzos del siglo XX, junto con el poder social de la burguesía, la ideología del liberalismo había logrado imponerse, en mayor o menor medida, en muchos de los países europeos. El liberalismo sostiene la idea de que los individuos poseen derechos que el Estado debe proteger y bajo ninguna circunstancia violar, (como el derecho a la vida, a la libertad, a la prpiedad privada, la libertad de expresión, etc.), y que los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) deben estar separados, en manos de diferentes instituciones y personas, para evitar los abusos por parte de los gobiernos. Por lo general, estos derechos individuales y esta separación de poderes se consagran en Constituciones, que establecen claramente las funciones y los límites de cada uno de los poderes estatales.

Veremos, así, la creación de sistemas políticos liberales y parlamentarios (es decir, donde el Parlamento, que representa el Poder Legislativo y es elegido por la ciudadanía, tiene un gran poder). No en toda Europa había gobiernos claramente liberales; había excepciones importantes, países donde los Parlamentos eran débiles o directamente no existían.

Rusia y Turquía (también llamada Imperio Otomano) eran imperios autocráticos (prácticamente monarquías absolutas); Bulgaria, Serbia y Montenegro eran Monarquías autoritarias, y Alemania y Austria-Hungría, Imperios conservadores (muy poco liberales) con Constitución, libertades políticas, Parlamentos, partidos políticos y elecciones pero con gobiernos designados por el Rey o el Emperador y por lo tanto, no eran gobiernos completamente parlamentarios.

Sin embargo, la extensión del sufragio universal en muchos otros países dio lugar a una participación masiva de capas cada vez más amplias de la población, en especial de las clases populares, y dentro de ellas, especialmente, a la clase obrera.

Esta realidad favoreció el desarrollo de las instituciones parlamentarias. Gran Bretaña, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Portugal, España, Suecia, Noruega (que se separó de Suecia en 1905), Italia, Rumania, Grecia y Luxemburgo (separado de Holanda en 1890) eran ya monarquías parlamentarias, gobernadas por gabinetes de ministros que debían rendir cuentas ante los Parlamentos elegidos por electorados (ciudadanos habilitados a votar) más o menos amplios; y Francia y Suiza eran repúblicas. En todos estos países existía sufragio universal masculino. En algunos pocos, también el femenino.

Reunión del Parlamento inglés en el siglo XIX

La vida política, sin embargo, no era aún plenamente democrática. Los partidos políticos, base del sistema parlamentario, eran todavía en casi toda Europa partidos controlados e integrados por las clases altas; sin embargo, habían empezado a surgir con mucha fuerza partidos de obreros, socialistas, muy importantes en Gran Bretaña, Francia y Alemania, por ejemplo. Estos partidos crecían en cantidad de votos elección tras elección, aunque todavía no alcanzaban la mayoría. De todas maneras, se aceptaba el principio de que el poder político debía derivarse de la voluntad popular manifestada en elecciones periódicas, con cuyos resultados se conformaban los Parlamentos y éstos, a su vez, elegían al Poder Ejecutivo.

La entrada de las masas en la política implicó también una amplísima movilización política y social de la opinión pública y una polarización sin antecedentes de la vida política, junto con una evolución hacia formas de gobierno cada vez más democráticas.

Este mapa te ayudará a ubicarte en el tiempo y el espacio, con las fronteras entre los diversos países:


1- Realizá una lista de los países con gobiernos fuertemente parlamentarios y con mayor tendencia a la democracia política, y otra lista de los países con gobiernos autoritarios, con Parlamentos débiles o inexistentes. La lista puede ser redactada, enumerada o escrita en un cuadro.

2- Señalá en qué países el liberalismo político era más fuerte.  

Las causas de la Guerra

Leé las siguientes páginas:

Causas económicas

Las disputas imperialistas


La carrera de armamentos



3- Teniendo en cuenta los temas que ya hemos dado sobre la historia de Europa (revoluciones industriales, capitalismo monopólico, imperialismo, etc.), ¿cuál es la relación del imperialismo con los cambios económicos y tecnológicos que se dan en los países industrializados?

4- ¿Por qué el imperialismo se puede considerar una de las causas que llevarán a una guerra entre los países europeos?


Leé las siguientes páginas:

El nacionalismo radical


Las alianzas militares

La Triple Alianza o "Imperios Centrales" (1)
 
La Triple Alianza o "Imperios Centrales" (2)

La Triple Entente o "los Aliados" (1)
 
La Triple Entente o "los Aliados" (2)

Estos mapas te pueden ayudar a comprender lo que has leído:


 
Las alianzas militares en 1914 (antes de la guerra)
 

Las alianzas a partir de 1915 (noten el cambio de bando de Italia y como muchos países neutrales dejaron de serlo)



 
En esta página hay una animación que te puede ayudar a entender la evolución de las alianzas a nivel mundial (las referencias en castellano están debajo del mapa).

Este mapa también te puede ser de utilidad para entender los diferentes enfrentamientos y las alianzas entre los países:

(Si no se lee, hacé clic derecho y seleccioná "Abrir enlace en una pestaña nueva". Allí la podés ampliar.)

5- ¿En qué regiones de Europa había tensiones y problemas entre diferentes países? ¿Qué países estaban enfrentados entre sí?

6- ¿Cómo influyen los diferentes nacionalismos para la formación de las alianzas?

7- ¿Qué otros intereses (económicos, políticos, territoriales) influían para que los países se aliaran entre sí? Da al menos dos ejemplos concretos de alguno de estos intereses.


Las características de la guerra

Leé las siguientes páginas:

Gran extensión
Gran duración
Empleo de un sofisticado armamento
Movilización general
Uso intensivo de la propaganda
Importancia de la retaguardia

8- ¿Qué cosas diferenciaron a esta guerra de todas las guerras anteriores?

9- Elegí dos de las características de la guerra (su extensión geográfica, su larga duración, el armamento empleado, la movilización, la propaganda, la importancia de la retaguardia) y relaciónalas con alguna de las causas. (Por ejemplo: relación de su gran extensión geográfica con el imperialismo, o relación de la propaganda con el nacionalismo)


Para finalizar, aquí les dejo un video con filmaciones de la guerra: las tropas de los diferentes países partiendo al combate, el armamento, las trincheras, batallas, refugiados, prisioneros...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Debido al uso indebido que ha estado haciendo un comentarista anónimo de este espacio, he habilitado la moderación de comentarios. Esto significa que los comentarios no serán publicados de inmediato, sino que los debo aprobar primero. Una vez aprobados, los comentarios aparecerán normalmente.

Disculpas por las molestias.